Protocolo de intervención de factores psicosociales en instituciones nacionales del sector Defensa – Cultura de vida y trabajo saludables.
Estos factores se abordan desde dos aspectos: la ficha de datos generales para conocer las características del trabajador en su ambiente social y ocupacional y el cuestionario de estrés para identificar sintomatología.
Cada uno de estos instrumentos se pueden utilizar de forma independiente o conjunta para la evaluación integral de los factores de riesgo psicosocial.
Este caso se generate principalmente en empresas medianas y grandes o que tienen personas en diferentes niveles de riesgo.
Los protocolos buscan orientar a los empleadores, contratantes, trabajadores, instituciones de la seguridad social y prestadores de servicios en seguridad y salud en el trabajo, sobre los criterios básicos para establecer, coordinar, implementar y hacer seguimiento a las acciones y estrategias para la intervención de los factores psicosociales, así como para la promoción de la salud y la prevención de efectos adversos en los trabajadores y en las organizaciones.
La Batería está conformada por un conjunto de instrumentos que permiten establecer la presencia o ausencia de factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral, así como los efectos en la salud de los trabajadores o en el trabajo de la siguiente manera:
El nivel se ve afectado por la variabilidad de la muestra: El cálculo del nivel de riesgo de una empresa se realiza con el promedio de la variable que se este analizando, este promedio se compara con los baremos y de allí se obtiene el nivel. Dado que el nivel se determina del promedio, este se ve afectado por la variabilidad de los información datos, empresas donde exista una alta variabilidad van a tener puntuaciones más dispersas, haciendo que al promediar la puntuación tienda a situarse en la mitad, lo que representaría, al compararlo con los baremos una puntuación media, pero no porque no exista riesgo, si no por el efecto estadístico de la variabilidad de los datos.
No pueden realizarse modificaciones de forma ni de fondo a dichos cuestionarios ya que afectarían la validez y confiabilidad de los instrumentos.
Esta norma aplica a todas las empresa sst empresas, sin importar el tamaño ni su forma de constitución. Sólo se excluye el own uniformado de la policía y las fuerzas militares, dado que al private no uniformado si se le debe aplicar. Esto es comparable a lo estipulado en la resolución 2646 y lo indicado en la 2404.
Batería Riesgo Psicosocial es una herramienta que le permite evaluar el riesgo intralaboral, extralaboral y el estrés al que se enfrenta su colaborador.
Artículo 8°. Vigilancia Epidemiológica. Los empleadores o contratantes deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la correspondiente administradora de riesgos laborales, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores psicosociales nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el bienestar o en el trabajo.
La aplicación de los cuestionarios debe realizarse garantizando la reserva y la aqui confidencialidad de la información, siguiendo las instrucciones y condiciones establecidas en los manuales del usuario de cada uno de los cuestionarios de la batería.
Para calcular el nivel de riesgo psicosocial intralaboral de las empresas se debe establecer el promedio del puntaje bruto overall de los trabajadores obtenido a través de la aplicación y calificación del cuestionario intralaboral, y posteriormente transformarlo utilizando la fileórmula que se encuentra establecida en el lo ultimo en capacitaciones Handbook del Usuario de la Batería e identificar el nivel de riesgo en los baremos.
Este element se aborda desde dos aspectos: 1. la ficha de datos generales que permiten conocer las características del aqui trabajador en su ambiente social y ocupacional, y two. El cuestionario de estrés para identificar sintomatología